domingo, 26 de abril de 2015

Ulia-Fuerte Zaharra

Empezamos la excursión en el parking de Ulia y de ahí podemos o subir a la cima o ascender por la pista que sale a mano derecha ya que desde la cima luego enlazaríamos con esa misma.

Bajamos hacia el collado de Mendiola.



Llegamos al collado de Mendiola.



De ahí tenemos que seguir por la pista que sube dejando la ikastola a mano derecha y pasando al lado de la valla que da acceso al caserío de Mendiola.

Seguimos la pista siempre hacia arriba por ahora.



Hay unas bonitas campas donde suelen pastar las vacas.



Llegamos al fuerte Zaharra, un fuerte del siglo XIX de control y vigilancia ante posibles invaciones francesas y que también fue usado durante las guerras carlistas.



Las vistas desde el fuerte, hacia la bahía de Pasaia y las peñas de Aia al fondo.




El faro de la Plata desde el fuerte.



Bajamos hacia el faro de la plata por cualquiera de las pistas que se dirigen hacia el mar y continuamos por la tradicional senda que lleva de San Pedro hacia Gros.

Nos encontramos con un acueducto que servía para canalizar el agua del interior del monte y llevarla a los depósitos de Pasaia y de Donostia a través de unos túneles.



Por encima del acueducto.



El otro tramo del acueducto.



El camino no tiene pérdida y pasamos por sitios de los más espectaculares como la bahí de Murgita.




Llegamos al desvío para subir a la cima de Ulia y vemos las vistas hacia el faro de la Plata y el monte Jazikibel al fondo.



Subiendo por la pista nos encontraremos con algunos restos de unas bases de cañones y una edificación como de un cuartel. Parece que todo eso se construyó en previsión de un posible ataque por parte de los EEUU en los tiempos de la guerra de Cuba.



Seguimos subiendo y llegamos al merendero, la cima y ya bajamos al parking.


1 comentario:

  1. Las 10 fuentes de Ulia:
    * http://www.donosticity.org/noticiasdet.asp?id=409 . El acceso a la quinta no está bien explicado: está muy cerca de la tienda de campaña junto a la boca del túnel de la senda litoral y la cerrada del que da a Bidebieta/La Paz: http://blogs.diariovasco.com/miradas-peaton/2016/05/14/la-quinta-playa-donostiarra/ . Para llegar a la tienda de campaña lo más fácil es subir por la carreterita de Arzak, unos metros a la derecha (muy cerca de la ikastola Herri Ametsa) tomar el camino que baja y conecta enseguida con la GR (marcas rojas y blancas), seguir a la derecha y a unas decenas de metros tomar el camino que baja. Estando junto a las bocas de los 2 túneles en vez de atravesar el de la senda litoral vamos hacia el otro lado y enseguida tomamos una senda que baja; enseguida tenemos la fuente lavadero, junto a la caseta de pescadores, con techo cubierto de hierba. La página de Alquezar y Donosticity cita una fuente junto al albergue: está al pie del Camino de Santiago, a unas decenas de metros del albergue, en el bosque; pero a menos de 10 metros de la entrada del albergue hay otra, por lo que serían 10 fuentes en vez de 9.

    ResponderEliminar